Ahead of print articles are peer reviewed, accepted articles to be published in this publication. When the final article is assigned to volumes/issues of the publication, the ahead of print article ...
Socios SEC: use sus datos de acceso a la web de la SEC. Si es socio SEC y no puede acceder con sus claves, escriba a [email protected].
* Elite Reviewers. The Editors of Rev Esp Cardiol are indebted to these reviewers for their outstanding cooperation.
El hecho de que el corazón sea capaz de segregar hormonas, y que éstas se liberen en cantidades importantes ante determinadas situaciones cardiacas, ha abierto un horizonte lleno de esperanzas e ...
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que está adquiriendo en los últimos años proporciones de auténtica epidemia. Se asocia frecuentemente con obesidad, alteraciones del ...
Socios SEC: use sus datos de acceso a la web de la SEC. Si es socio SEC y no puede acceder con sus claves, escriba a [email protected].
Las células endoteliales (CE) son células altamente especializadas capaces de adaptar su estado funcional a estímulos diversos, por lo que el endotelio ejerce diversas funciones ateroprotectoras: ...
Varón de 79 años con factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, hipercolesterolemia y exfumador de 15 paquetes/año), con antecedentes de enfermedad renal crónica (aclaramiento de ...
La aterosclerosis y sus complicaciones isquémicas cardiovasculares son las causas más comunes de muerte y discapacidad en todo el mundo1. De hecho, la Organización Mundial de la Salud informó en 2010 ...
No specialty in the history of medicine has seen such rapid growth and innovation as interventional cardiology, due to a combination of the compelling need for better results in the treatment of ...
La enfermedad cardiovascular causa aproximadamente 4,3 millones de muertes en Europa y 2 millones en la Unión Europea, lo que supone casi la mitad (48%) de todas la muertes1. Además, es la principal ...
Se estima que la prevalencia actual de fibrilación auricular (FA) en la población adulta se sitúa en torno al 3%. Esta cifra aumenta de manera considerable tanto con la edad como con la presencia de ...